[:es]Fecha[:en]Date
[:es]miércoles[:en]Wednesday, 16 de [:es]marzo[:en]March de 2022.
[:es]Horario[:en]Schedule
19 hs
Presentación del poemario “Sirena de Atelier” de Vir del Mar (Ed. Inflorescencia, Tucumán)
Miércoles 16 de marzo – 19 hs
Actividad libre y gratuita
Organiza: Librería ¡Escándalo!
La autora, Vir del Mar, estará a cargo de la presentación del libro para dar apertura al encuentro. Además, se suma a dialogar sobre el proceso creativo Ricardo Ordóñez, ilustrador y diseñador del arte del libro. “Palabra e imagen. Aproximaciones y procesos de escritura y diseño”. Se invita al público a dialogar con la autora a través del intercambio de preguntas.
Cierre con un show poético musical de faunosirena (Vir del Mar y Fausto)
“Sirena de atelier” es el primer poemario de Vir del Mar. Es un canto al devenir travesti, a lxs amigxs y al afecto. En los textos, la autora rehuye de las narrativas victimizantes y patologizantes que suelen imponerse a las personas trans. Así, arriba a poemas donde nos presenta el propio proceso de transición como una disección guiada por la alegría y la potencia.
El libro está editado por Mateo Diosque, quien también es una persona trans, en Inflorescencia editorial (Tucumán). Las ilustraciones de la tapa y el interior son obra de Ricardo Ordóñez (Córdoba) y el prólogo está escrito por Nicolás Colfer (CABA).
Desorden de mar y viento. Ternura musical. Algo se alborota abajo en el agua, adentro en el pecho: hay una sirena a la vista. Rehuir su canto sería más torpe que intentar definirla como la suma de sus partes. Un gesto precario sería. Ella está ahí, íntegra, total: absoluta. Ni pez, ni ave, ni mujer. ¡Sirena! El varón atado se retuerce, le queda algo de cordura para agradecer la calidad del nudo que lo sujeta al mástil, solo eso refrena su intención de arrojarse al cuchillo que ella esconde bajo la cola. La sirena es verdad-pecado. Ella sabe que el marinero la desea, sabe por qué los hombres llaman a eso locura. Conoce la fatalidad del nudo. Por eso canta, hace poesía para recordarle al marinero, mientras el barco se aleja definitivamente, que sus heridas son las mismas. Él intentará taparlas, acaso tenga suerte. Ella, en cambio, con su herida va a hacer leña y encenderá un faro para que barcos más gentiles lleguen a su puerto. De emprender el viaje se trata. Vir del Mar está hecha de la templanza que requieren los refugios. Es probable que ella misma no lo sepa, pero estar a su lado es ingresar a una forma de confianza serena. De complicidad. Esa virtud que escasea y a veces se percibe torpemente, en ella es calor expandido: «una magia». ¿Qué debe poseerse para hacer sentir a salvo a otre, a quien sea, incluso en lo peor del camino? ¿Se necesita un nombre, un cuerpo, fe? Una respuesta aceptable podría ser: «escucha, abrazo / abrigo, mimos». O tal vez se trate de haber conocido la niebla, de saber que sigue afuera del barco, de este libro, pero todavía es posible la belleza.
Fragmento del prólogo – Nicolás Colfer
Sobre les participantes:
faunosirena es un dúo poético-musical formado por personas trans* travestis. Está compuesto por Vir del Mar (poemas y voz) y Fausto Nicolini (guitarra, flauta y voz). Como parte de la comunidad TTNB (Travesti, trans, no binarie), buscan generar desde la escena nuevas narrativas a partir de la voz propia, y así horadar los imaginarios populares sobre el ser personas trans.
Realizan un show con poemas y canciones propias, además de versiones de canciones de radio e himnos LGBTI+. Esta conjunción propone quitar la poesía del lugar solemne en el que suele ubicarse. Generan atmósferas sonoras que invitan a lxs espextadorxs a atravesar diversos paisajes narrativos y emocionales. Han participado del Festival por la Memoria Trans (La Piojera), la 35° Feria del Libro de Córdoba, el Encuentro Obraje de Alta Gracia, La Marikoteca y en distintos escenarios de la escena local.
Fausto Nicolini es una masculinidad trans, tiene 25 años y nació en Córdoba. Estudia el Profesorado de Música en el Instituto de Culturas Aborígenes. Es activista en La Ruderal, colectiva de acompañamiento e información sobre aborto. Escribe poesía y ha editado distintos fanzines con Escoria Ediciones.
Vir del Mar es una travesti de 30 años residente en Córdoba. Es Lic. en Teatro, cantante y poeta. En 2021 editó su primer poemario, Sirena de Atelier, con Inflorescencia Editorial. Gestiona ¡Escándalo!, librería con curaduría transfeminista y LGBTIQNBA+
Ricardo Ordóñez, alias Croquetazo, es un exporteño de 32 años que vive en Córdoba. Es diseñador gráfico e ilustrador. Trabaja de maquetador editorial para el Boletín Oficial de la provincia y para Inflorescencia Editorial. También realiza otras tareas gráficas en paralelo.