[:es]Fecha[:en]Date
Del 8 al 10 de [:es]junio[:en]June de 2022.
Cada taller propone una dinámica participativa que brinda a los presentes la oportunidad de internalizar desde la experiencia corporal elementos del ritmo, los sonidos y las cadencias fundamentales del género. Los talleristas conversan, comparten anécdotas y experiencias y también invitan a los participantes a recorrer (y por qué no ejecutar) una selección de temas, desde el origen del ritmo hasta la actualidad. Los talleres tienen entrada libre y gratuita. Hay cupos limitados por orden de llegada.
8 DE JUNIO 11HS
DE “LA MADRE BAILE” A “RODRIGO”, LA MONA Y MÁS!
Coordinan: Vivi Pozzebón y Marcos Merlini (Pianista La Mona)
Libre y gratuito. Cupo limitado
¡Trae tu propio instrumento de percusión!
En este taller la música es protagonista y los asistentes podrán participar como oyentes o ejecutarla siguiendo las pautas rítmicas y musicales que proponen los talleristas.
Vivi Pozzebón
Percusionista y cantante, referente y exponente femenina de la nueva música de Argentina. Propone una mixtura particular de folklore con otros géneros. Es la creadora del tema homenaje a Leonor Marzano “Madre Baile”. Integrante de “De Boca en Boca”
Marcos Merlini
Pianista. Forma parte de “El Clan”, la banda de la Mona Jiménez, y allí toca cada fin de semana desde hace más de cinco años. También ejecuta las tradicionales armonías del “Cuarteto Característico” junto a Daniel Franco y Lorena Jiménez.
9 DE JUNIO 11hs
Coordina: Ángel “El negro” Videla
Libre y gratuito. Cupo limitado
¡Trae el ánimo bien dispuesto y prepará tu garganta para “hacer coros” al más grande!
En primera persona, “El Negro”, sólo con su teclado y clarísima voz, compartirá anécdotas melodías y letras de las canciones para ilustrar la etapa donde la musica de cuarteto se fusiona con el merengue y como eso impacto en el ritmo para siempre.
Músico, autor, arreglador, productor y cantante. Tras integrar varios grupos de rock, en 1970 se volcó hacia el cuarteto, creando con amigos la legendaria banda Chébere. En 1991 se aleja para seguir su carrera solista. Es considerado uno de los artistas más completos de nuestra música.
10 DE JUNIO 11HS
-En la movida tropical- SER DAMA NO ES GRATIS
Taller de Cumbia y Género
Coordina: Tita Print
Libre y gratuito. Cupo limitado
El taller está dirigido a adolescentes, jóvenes y adultxs. No hace falta conocimientos previos ni elementos específicos, solo ganas de cambiar el mundo empezando por la música.
En este taller se abre el debate a la necesidad de seguir construyendo conciencia sobre feminismos y disidencias sexuales, Cómo fusionar el goce y la lucha en una propuesta que apuesta a la libertad.
Buena parte del cancionero popular está impregnado de misoginia y estereotipos de género. El taller “Ser Dama No Es Gratis” nos permite sacudirnos este lastre al ritmo de la cumbia, mientras buscamos nuevos modos de decir lo que nos duele, nos gusta y nos calienta. La invitación es muy concreta: vamos a escribir juntxs el cancionero que nos gustaría bailar, uno que nos ayuda a revivir, a sacar el dolor que llevamos dentro.
Tita es cantante y compositora argentina. Es cumbiera. Toca el keytar y el acordeón y lidera su propio proyecto solista. Creó el Taller Ser Dama No Es Gratis para construir un cancionero popular libre de violencias.