[:es]Fecha[:en]Date
Del 11 de [:es]octubre[:en]October al 15 de [:es]noviembre[:en]November de 2018.
[:es]Horario[:en]Schedule
10.30 hs
Jueves y viernes de octubre y noviembre – 10.30h
Centro Cultural España Córdoba – Entrada libre y gratuita
En el marco de la muestra El tiempo para la contemplación, que estará en las salas del Centro Cultural España Córdoba desde el jueves 11 de octubre y hasta el martes 20 de noviembre, se organiza un ciclo de charlas, que tendrán lugar los días jueves y viernes de octubre y noviembre, desde las 10.30h.
Las mismas son libres y gratuitas, y están orientadas a un público general, haciendo foco en estudiantes de diseño industrial.
Todas las conversaciones, serán en torno al diseño de experiencias sustentables, sociales e innovativas. Aquellos estudiantes interesados en recibir una certificación a las mismas tendrán que asistir al 80% de las mismas, y se les entregará un certificado por el Seminario completo de Diseño: El tiempo para la Contemplación. Las inscripciones son vía mail a inscripciones@ccec.org.ar.
El ciclo de charlas se engloba desde un abordaje transdisciplinario de experiencias que permiten repensar y reflexionar sobre Los nuevos escenarios de consumo: Del consumo al cuidado. El diseño desarrolla productos con capacidad técnica y cultural, con el fin de sobrevivir a través del tiempo.
CRONOGRAMA
Viernes 12 de octubre – 10.30h
Cultivo de Materiales: la biología como tecnología
Charla dictada por Silvio Tinello, diseñador industrial y Master en sustentabilidad.
Conversación con el diseñador sobre materiales cultivados y cosechados empleando procesos biológicos: un trabajo estructurado con un bio aglomerado fúngico o telgopor orgánico compuesto por el descarte de la producción de la yerba mate y un aglutinado con Micelio, la parte vegetativa de los hongos. Experiencias resultantes del proceso I+D.
Jueves 18 de octubre – 10.30h
Bignay Inc – Gi Fly bike: un modelo de negocio
Charla dictada por Lucas Toledo, Agustín Augustinoy y Eric Sevillia, Cofundadores de Bignay Inc. Hablarán sobre sus esfuerzos por introducir la tecnología en áreas metropolitanas que aprovechan la energía humana de manera sostenible, respetuosa con el medio ambiente, positiva y no tradicional. Estos procesos se ven desarrollados en su primer producto Gi Fly Bike – Bicicleta Eléctrica.
Jueves 25 de Octubre – 10.30h
Entramado socio productivo: hacia buenas formas de vínculos
Conversación con Bea Sauret -Directora del Ministerio de producción de la nación y Directora técnica del plan nacional de diseño- y César Federici -Presidente de la Cámara de madera y del Centro tecnológico del mueble en Cañada de Gómez- que girará en torno a los lazos que se hilvanan entre empresas privadas; estrategias de políticas por parte del estado y los vínculos con jóvenes diseñadores para llevar a cabo un trabajo sustentable y que tenga como eje la innovación social.
Jueves 1 de Noviembre – 10.30h
Enbruto: un abordaje interdisciplinario
Charla dictada por Marcela Copari -Arquitecta- y Agustín Barrionuevo -Diseñador Industrial- que tendrá como eje los principios y procesos de diseño desde un lugar interdisciplinario. Pensando en un futuro limitado de recursos, donde la tecnología interviene cada vez más en las actividades de las personas, como un principio básico para plantear el entorno del mañana.
Jueves 15 de Noviembre – 10.30h
Empresas de triple impacto: los nuevos escenarios
Conversación con Matias Portela -Cofundador de Ondule- y Daniel Calvo Sanz -Presidente de la fundación Gene-. Desde una mirada Empresarial y pragmática los disertantes darán a conocer sus experiencias en torno a emprendimientos abordados a partir de la innovación social, la sustentabilidad y la ética.
[:es]Más actividades[:en]More activities
[:es]Relacionados[:en]Related